El programa de Desarrollo, cuyo fin es la esencia de la creación de JUDESUR, es el que se encarga de financiar proyectos de bien social y productivos, turísticos, de desarrollo agrario, pesquero, minero, pecuario y agroindustrial, con recursos de carácter reembolsables y no reembolsables, a las organizaciones que califiquen como idóneas para el manejo de fondos públicos de los cantones de Buenos Aires, Corredores, Coto Brus, Golfito y Osa.
El Departamento de Desarrollo cuenta con una estructura funcional con 10 personas asignadas para cumplir con los siguientes procesos:
- Recepción y trámite de solicitudes de idoneidad para el manejo de fondos públicos presentados por las organizaciones privadas. El Formalizador verifica el cumplimiento de requisitos que consiste en demostrar la capacidad legal, administrativa, financiera y técnica del ente solicitante, luego el Jefe de Desarrollo lo envía al Comité de Idoneidades quien recomienda a la Junta Directiva si se otorga o no la calificación de idoneidad.
- Recepción y trámite de solicitudes de financiamiento de proyectos reembolsables y no reembolsables presentados por los entes ejecutores autorizados para manejar fondos públicos. En formato de perfil se reciben las solicitudes y el Formalizador debe verificar los requisitos administrativos especificados en la ley y el reglamento de financiamiento, el Ingeniero verifica los requisitos técnicos, el Analista realiza la Evaluación Económica y social y con un dictamen favorable del Jefe de Desarrollo se traslada a la Dirección Ejecutiva, quien a su vez lo presenta ante la Junta Directiva para su aprobación y asignación de presupuesto.
- Fiscalización de los fondos desembolsados a los entes ejecutores para el financiamiento de proyectos, mediante informes de avance administrativos y técnicos por parte de los promotores, el Formalizador y del Ingeniero o especialistas contratados cuando son proyectos agropecuarios y otros.
- Recepción y trámite de liquidación de los proyectos financiados y ejecutados. Los entes ejecutores al finalizar la ejecución del proyecto deben elaborar un informe y adjuntar toda la documentación que se generó durante el proceso, la misma es revisada por el Formalizador y al ser aprobada se da la recepción técnica por parte del ingeniero o especialista contratado para luego enviar a la Dirección ejecutiva la solicitud de acuerdo de Junta Directiva del visto bueno del uso de los recursos para luego proceder con el finiquito del proyecto.
Jefatura de Departamento | Ing. Alfredo Acosta Fonseca, MBA Teléfono: 2775-0496 Ext. 104 Email: aacosta@judesur.go.cr |
Seguimiento y Control | Licda. María Agüero Quiros Teléfono: 2775-0496 Ext. 120 Email: maguero@judesur.go.cr |
Formalizador de Proyectos | Licda. Angie Rojas Montero Teléfono: 2775-0496 Ext. 106 Email: arojas@judesur.go.cr |
Arquitecta | Arq. Roselym Soto Marín Teléfono: 2775-0496 Ext. 103 Email: rsoto@judesur.go.cr |
Oficina Cantonal de Golfito | Sr. Eddi Núñez Quintero Teléfono: 2775-0496 Ext. 100 Email: enunez@judesur.go.cr |
Oficina Cantonal de Coto Brus | Ing. Mainor Gonzalez Rojas Teléfono: 2773-4313 Email: mgonzalez@judesur.go.cr |
Oficina Cantonal de Buenos Aires | Lic. Juan Carlos Villalobos Umaña Teléfono: 2730-2015 Email: jumana@judesur.go.cr |
Programa de Desarrollo
Objetivo
Promover el desarrollo integral de los pobladores de los cantones de Buenos Aires, Corredores, Coto Brus, Golfito y Osa, mediante el apoyo y financiamiento a los sectores productivos para la generación de nuevas fuentes de empleo y riqueza; el financiamiento de obras de infraestructura y servicios públicos; así como del financiamiento de programas de salud, educación, capacitación técnica y proyectos de interés social en favor de los grupos más vulnerables.
Resultado
Coadyuvar en la disminución de los IDS, por medio de los proyectos financiados, los cuales deben estar debidamente vinculados a los ejes definidos en el PND
Indicador
Impacto de los recursos asignados a los proyectos, con respecto a los ejes vinculados por JUDESUR con el PND
Línea base
Proyectos en ejecución y proyectos nuevos en procesos de aprobación.
Meta del período 2015-2018 y anual
2015-2018:
165 Proyectos
2015: 23
2016: 55
2017: 50
2018: 50
Estimación presupuestaria en millones de colones, fuente financiera y programa presupuestario
2015-2018:
28 400 millones
2015: 4 655 millones
2016: 10 520 millones
2017: 8 725 millones
2018: 4 500 millones
Fuente :
Ley 7012 y sus reformas
Programa:
03-Desarrollo
El detalle de las inversiones por cantón se puede observar en los cuadros de presupuesto en ejecución y en trámite.